Av. de los Metales, 10, 28914 Leganés, Madrid
915 09 51 87 637421278

¿Alergia en el coche?

Así puedes combatir el polen con el aire acondicionado

Con la llegada de la primavera, los campos florecen… y también lo hacen los estornudos. Si eres de los que sufre alergia al polen, sabes lo molesto que puede ser conducir con los ojos llorosos, picor de nariz o sensación constante de congestión. Lo que quizá no sabías es que tu propio coche puede estar empeorando (o ayudando a aliviar) esos síntomas.

En este artículo te explicamos cómo el aire acondicionado y el sistema de ventilación pueden jugar a tu favor, siempre que se mantengan en buen estado. Descubre cómo mejorar tu confort al volante esta primavera y respirar tranquilo… incluso con alergia.

1. ¿Por qué el coche empeora los síntomas de la alergia?

Aunque estés cerrado dentro del coche, el aire del exterior entra constantemente por el sistema de ventilación, y con él, el polen, el polvo y otras partículas irritantes. Si los filtros del aire están sucios o no funcionan correctamente, tu sistema respiratorio lo notará:

  • Estornudos al arrancar el coche.
  • Congestión o picor de nariz mientras conduces.
  • Irritación ocular constante.
  • Sensación de fatiga o dolor de cabeza durante trayectos largos.

2. La clave: el filtro del habitáculo (sí, ese que nunca cambias)

El filtro del habitáculo, también conocido como filtro antipolen, es el encargado de atrapar las partículas suspendidas en el aire antes de que entren en el interior del coche. Sin embargo, muchos conductores lo olvidan durante años, dejándolo saturado de polvo, suciedad… y polen.

📌 ¿Cada cuánto hay que cambiarlo?

  • Se recomienda cambiarlo una vez al año, preferiblemente al comienzo de la primavera.
  • Si circulas mucho por ciudad o zonas rurales, incluso cada 15.000 km o antes.

👉 ¿Cómo saber si está sucio?

  • Notas malos olores al encender el aire acondicionado.
  • El flujo de aire ha disminuido.
  • Empeoran tus síntomas de alergia dentro del coche.

3. ¿Aire acondicionado o ventanilla bajada?

Aunque parezca más natural abrir las ventanas en primavera, si eres alérgico es mucho mejor usar el aire acondicionado (siempre que el sistema esté en buen estado).

  • Ventana bajada = entrada libre de polen.
  • Aire acondicionado + filtro limpio = ambiente controlado.

También puedes activar la recirculación del aire, especialmente en días de alta concentración de polen, para evitar que entre aire del exterior.

4. Mantenimiento del sistema de climatización: lo que debes revisar esta primavera

Para mantener el aire dentro de tu coche libre de alérgenos, es fundamental revisar todo el sistema de climatización:

  • Cambiar el filtro del habitáculo.
  • Limpiar y desinfectar el sistema de ventilación.
  • Revisar el gas del aire acondicionado.
  • Eliminar bacterias, hongos y ácaros que pueden acumularse en los conductos (especialmente si no lo usas durante meses).

En nuestro taller Orocar, ofrecemos un servicio de mantenimiento completo para el sistema de climatización, ideal para preparar tu coche de cara a la primavera.

5. Consejos extra para alérgicos al volante

 

  • Aspirar el interior del coche con frecuencia, especialmente alfombrillas y asientos.
  • Evitar conducir temprano por la mañana o al atardecer, cuando la concentración de polen suele ser mayor.
  • Circular con las ventanas cerradas en zonas verdes o agrícolas.
  • Llevar gafas de sol para reducir la irritación ocular.

 

Primavera sin estornudos: mejora tu salud también en el coche

El coche puede ser un refugio frente al polen… o un auténtico invernadero de alérgenos. Todo depende del cuidado que pongas en el sistema de ventilación y aire acondicionado. No dejes que la alergia arruine tus trayectos: revisa el filtro del habitáculo y pon tu coche a punto para la primavera.

En nuestro taller, te ayudamos a respirar mejor. Cambiamos el filtro, revisamos el sistema y desinfectamos los conductos para que solo entre aire limpio a tu coche (y a tus pulmones).

No Comments

Leave a Comment

¿Quiéres saber cuanto te va a costar? ¡Háblanos!